
El Licenciado en Comunicación
Es un profesional capaz de desarrollar estrategias efectivas dentro del ámbito social, cultural, político y económico. Ubica a la comunicación en el corazón neurálgico y estratégico de las instituciones y organizaciones públicas, privadas con el fin de impulsar ambientes sociales competitivos y armónicos.
¿Qué necesitas?
Disposición en el trabajo participativo individual y colectivo para el desarrollo de proyectos, el interés por el desarrollo de su entorno social y personal con tolerancia hacia la diversidad, la sensibilidad en la promoción del desarrollo y uso de la tecnología.


¿Cuál será tu experiencia en la Universidad?
• Te formarás como experto de la interacción comunicativa.
• Te vincularás al arte y a la técnica de la producción audiovisual.
• Practicarás en los laboratorios de radio, sala de edición y set de televisión.
• Tomarás clases en grupos reducidos que favorecen tu aprendizaje.
• Utilizarás la tecnología, la información y la comunicación al servicio de las personas y las organizaciones.
¿Qué harás?
• Conocerás las nuevas tecnologías de la comunicación y los medios digitales.
• Investigarás, diseñarás, implementarás y evaluarás proyectos comunicativos.
• Analizarás al ser humano en su continua comunicación como agente de transformación social.
• Conocerás la influencia de los medios de comunicación en la sociedad.
• Determinarás el impacto y el efecto de la comunicación en las organizaciones y en las personas.
• Analizarás problemáticas sociales y propondrás soluciones comunicológicas
¿Dónde vas a trabajar?
• En los medios de comunicación: Radio, Medios Digitales, Televisión, Cine, Prensa.
• En empresas de publicidad y mercadotecnia.
• En departamentos de comunicación interna del Gobierno Federal, Estatal y Municipal.
• Como asesor en comunicación política y social.
• Como agente de investigación de mercado.
• En casas productoras.
• En organizaciones públicas y privadas
Plan de estudios
Semestre 1
• Semiótica
• Bases de la comunicación
• Cultura y comunicación
• Formación universitaria
• Pensamiento crítico y creativo
• Informática y comunicación
• Inglés I
Semestre 2
• Comunicación visual
• Expresión oral y escrita
• Comunicación sonora
• Teorías de la comunicación I
• Métodos de investigación I
• Problemas socioeconómicos de México
• Inglés II
Semestre 3
• Comunicación audiovisual
• Literatura contemporánea
• Fotografía
• Teorías de la comunicación II
• Legislación de la información
• Psicologia social
• Inglés III
Semestre 4
• Periodismo I
• Realización audio visual
• Desarrollo de la información
• Métodos de investigación II
• Estrategias de comunicación eficaz
• Recursos humanos
• Inglés IV
Semestre 5
• Periodismo II
• Comunicación digital
• Análisis e interpretación de datos
• Comunicación organizacional
• Desarrollo y comunicación
• Realización sonora
Semestre 6
• Taller de investigación
• Comunicación estratégica
• Políticas publicas
• Educación y comunicación
• Comunicación para la diversidad
• Relaciones públicas
Semestre 7
• Seminario de proyectos I
• Medio ambiente y comunicación
• Mercadotecnia social
• Práctica profesional I
• Comunicación para el desarrollo I
Semestre 8
• Seminario de proyectos II
• Gestión de proyectos
• Práctica profesional II
• Comunicación para el desarrollo II
• Creatividad y comunicación

TU EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

En Universidad San Ángel tendras la oportunidad de hacer de tu universidad un experiencia completa ya que contamos con:
- Modalidad Práctica
- Practicas Profesionales
- Eventos
- Transeversales
- Interambios
- Talleres


